
Francisca Vargas Real
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación Sección Psicología, Título Homologado de Psicóloga Clínica y con alta formación como Psicoterapéuta.
Comienza el trabajo clínico a partir de 1986 en Andalucía (Sevilla, Huelva, Córdoba), y en la ciudad de Vitoria desde principios de 1.990.
OBJETIVO PRINCIPAL: Brindar apoyo y tratamiento tanto individualmente como en grupo. Atendiendo a las personas en todas las edades, a las familias y a las parejas.
MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA: el conflicto interior como perturbaciones del crecimiento personal y desarrollo del potencial humano.
MARCO DE REFERENCIA
Terapia Bioenergética
Combinación del trabajo corporal y mental inseparables, lo que sucede a nivel mental
se refleja a nivel corporal y viceversa.
Psicodrama
Dramatización, representación, la puesta en acto de aspectos de la realidad psíquica, experiencia, intima del sujeto (autor, personaje, actor son la misma persona y simultáneamente).
Técnicas de Carl Rogers
Se centra en la persona, sintiendo que tal paciente es una persona de valor propio incondicional; procurando llegar hacia un entendimiento de la misma.
Influencias Psicoanalíticas
Teniendo en cuenta la transferencia y contratransferencia que ayuda a entender mejor el conflicto presentado y la personalidad global, como interactúa.
Cualquier duda que tenga sobre nuestros servicios,
tienes dudas o simplemente nos quieres comentar cual es tu problema
puede llamar directamente a los teléfonos
945 565 443 – 660 299 661


Taller de Psicodrama para jóvenes y adultos
Taller de Psicodrama para jóvenes y adultos Un espacio entre la psicología y el arte para crear, conectarnos, sentir la libertad de jugar de nuevo, ser más espontaneo y mejorar nuestra calidad de vida. Plazas limitadas: · Inscripción...
leer másParece que los seres humanos somos expertos en hacernos ilusiones y en oscurecer la verdad decía Semrad
Parece que los seres humanos somos expertos en hacernos ilusiones y en oscurecer la verdad, decía Semrad, aunque nos animaba a confiar en nuestras propias experiencias y continuaba diciendo que la mayor fuente de nuestro propio sufrimiento son la mentira que nos...
leer másDia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Con motivo de la conmemoración del Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, quiero compartir este escrito con la esperanza de que pronto este tema sea historia. Consejo General de la Psicología Desde el Consejo General de la Psicología...
leer másSentimientos de soledad
Las personas, a lo largo de nuestra vida podemos vivir situaciones muy diversas, depende de cómo las afrontemos así influirán en el futuro. Lo importante es poder dejar que las experiencias fluyan, sin embargo no siempre se puede conseguir y las consecuencias pueden...
leer másQUÉ ES LA PSICOLOGÍA: Desarrollo de la personalidad del niño de 0 a 6 años
La Psicología es la ciencia que trata del estudio de la mente. A su vez puede dividirse en Psicología Clínica, Psicología Escolar y Psicología Social. La Psicología diagnostica, evalúa los desórdenes mentales y emocionales de las personas, realiza los programas de...
leer másEl estrés en la crianza. ¿Cómo gestionarlo?
El estrés en sí mismo no es negativo. Los expertos en la materia aseguran que lo importante es tener un nivel óptimo de estrés que nos dinamice, sin hacernos daño, siempre relacionado con el umbral de tolerancia al estrés que tiene cada individuo. Sin embargo, para...
leer másDEPENDENCIA A SUSTANCIAS:
El consumo de alcohol y otras drogas entre los adolescentes, es un fenómeno preocupante, en los últimos años hemos asistido a una radical variación en el campo delas adicciones. En los años ochenta y noventa el usuario de droga era por definición heroinómano, su...
leer másTaller de Orientación Vocacional GRATIS para alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato
Taller orientado tanto a padres como a sus hijos Ahora que vuestros hijos están en bachiller o terminando secundaria, ¿Sabes si ha pensado en qué carrera va a elegir o qué tipo de formación profesional quiere para su futuro? Ahora que estás ya en Bachillerato o vas...
leer másTerapia de Pareja
Solicitar cita previa con psicólogo en Vitoria al 660 299 661 Tener la posibilidad asistir a un asesoramiento por parte de un psicólogo previa a la tramitación del divorcio, con el objeto de dar a la pareja la oportunidad, si lo desean, de replantearse su relación...
leer más
SERVICIOS
Con más de veinticinco años de experiencia atendemos a las personas de todas las edades, en Clínica, Educación y Evaluación, con técnicas de psicoterapia tanto en individual como en grupo. En nuestra consulta de psicólogo en Vitoria ofrecemos.
- Psicoterapia y técnicas de grupo
- Prevención de estrés
- Rehabilitación psiquiátrica y psicosomática
Trabajo preventivo:
Clases de Ejercicios de Bioenergética
Clases para familias ensambladas
Clases para ayudar a prevenir divorcios destructivos
Asesoramiento familiar
Cursos sobre:
Comunicación
Violencia
Autoestima
Habilidades sociales
Apoyo en la educación
Talleres para adaptarse los cambios evolutivos naturales de la vida según las edades:
Tertulias, Charlas-coloquios
CONSEJOS
GUÍA PARA ALERTAR Y RECOMPENSAR LAS CONDUCTAS POSITIVAS PARA ELEVAR SUS AUTOESTIMA
1.- Aprueba lo que está bien, no sólo critiques los negativo.
2.- Decirle como te hace sentir su comportamiento
3.- Expresarle tus sentimientos describiendo específicamente la conducta que te dio satisfacción.
4.- Transmitirle los beneficios de su conducta
5.- Si podemos compartir las cosas buenas les ayudaremos a mejorar la autoestima y la cercanía.
LOS DERECHO DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CUANDO LOS PROGENITORES NO ESTÁN JUNTOS
Algunos puntos que los progenitores no deben olvidar:
1º Tienen derecho de amar a los dos progenitores. También tienen derecho a ser amados por ambos
2º No tienen que elegir entre uno u otro
3º Tienes derecho a sentir. Asusta cuando los padres deciden separarse, y tienes derecho a estar asustado, enfadado, triste…,
4º Tienes derecho a estar en contexto seguro, nadie tiene permiso para ponerte en peligro, ni física ni emocionalmente, díselo a algún adulto de confianza
5º No perteneces al medio de la separación de tus progenitores, eres sólo un niño y no puedes hacerte cargo de sus preocupaciones
6º Los abuelos, tíos, tías y primos son aún parte de tu vida
7º Tienes el derecho de ser un niño y no debes preocuparte por los problemas de los adultos
MOTIVACIÓN
Nuestros hijos mejoran si:
Valoramos su mejora. Le felicitamos por su progreso. Les animamos a que siga así, le decimos que lo va a conseguir en unos días o en una semana, que lo que importa es la constancia.
Le damos Importancia y explicamos de forma clara, comprobando que ha entendido lo que se esperamos de él. Nos aseguramos de que lo ha entendido. Aclaramos cuales son los acuerdos.
Nos centramos en lo que sabe y hace bien, que es la mayoría. El error está en la manera de mirar y valorar lo hacen. Si nos fijamos más en su conducta positiva, la reforzaremos. Y la negativa irá desapareciendo al sentir que no es protagonista por ella, se irá liberando, relajando y motivando para corregirse sin presión. Si hay posibilidad de error sin represalias, hay oportunidad de aprendizaje, ellos saben cómo hacerlo bien, si nos centramos, atendemos lo bien hecho seguirán practicándola.
Pensamos que los errores sirven para aprender y construir. ¿Puedes mejorar, cómo puedes hacerlo?
De cada error, le enseñamos a ver la parte de aprendizaje que lleva. Hablamos sobre él, cual ha sido, en otra ocasión podría evitarlo, ¿cómo? y ¿qué a ha aprendido de él?
Le felicitamos por su éxito en el aprendizaje de la resolución del problema, le agradecemos su esfuerzo y reconocemos su mejora. Hacemos que pueda reflexionar sobre lo conseguido
Independientemente de la opinión de los demás, ayudamos a que se sienta responsable de su trabajo. Preguntamos por su sentimientos ante lo logrado.
Ante sus actuaciones, le enseñamos a que desarrolle su propio criterio. le formulamos preguntas que le ayuden a pensar y reflexionar sobre su actuación.
Con todo estos le motivamos, ayudamos a crecer y a madurar en su proceso y desarrollo personal.
INFORMACIÓN DE INTERÉS DEL CENTRO:
Certificado acreditativo de habilitación para realizar actividades como Psicóloga Clínica, expedido por el Departamento de Sanidad y Consumo de Álava del Gobierno Vasco.
Consulta de otros Profesionales Sanitarios, autorizada como oferta asistencial: U.69 Psiquiatría, U.70 Psicología Clínica. Incluida dicha información en el Registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios con el número de registro 01 C.2.2. 4365.
NOTA: Todo el material y actividades impartidas en este centro están oficialmente sin homologar, sÍ estudiadas y compartidas por otros profesionales.
El nuevo número de publicidad sanitaria emitido por el Gobierno Vasco es 21/17





Más Info
Dirección: C/ Florida, 58-1º-3ª 01005 Vitoria (Álava)
Teléfono: 945 56 54 43 | 660 299 661
Email: jana@franciscavargas.es